+56 632 22 1339 acustica@uach.cl
CarreraVinculación

Exalumno de Ingeniería Civil Acústica compartió su experiencia profesional en consultoría ambiental

Vicente Carrasco, ingeniero de la consultora PROSAC, dictó una charla a estudiantes de la asignatura «Proyecto de Acústica Ambiental», compartiendo aspectos de su quehacer profesional en control de ruido y evaluación acústica.

Escrito por AcusticaUACh

Este martes 22 de abril, los estudiantes de Ingeniería Civil Acústica de la Universidad Austral de Chile participaron en una charla dictada por el ingeniero Vicente Carrasco, exalumno de la carrera y actual integrante de la consultora PROSAC. La actividad se desarrolló en el contexto de la asignatura «Proyecto de Acústica Ambiental», y tuvo como objetivo acercar a los estudiantes a la realidad del ejercicio profesional en el ámbito de la consultoría acústica.

Durante su presentación, Vicente compartió detalles de su trabajo en PROSAC (www.prosac.cl), empresa especializada en la evaluación de ruido y vibraciones, tanto en entornos habitados como en ecosistemas que incluyen fauna nativa y marina. Además, explicó cómo desde su labor participa en el diseño, fabricación e implementación de soluciones para el control de ruido, tales como silenciadores, barreras acústicas y recintos especiales, elementos clave para mitigar el impacto acústico en diversas industrias.

El expositor presentó casos concretos y proyectos en los que ha estado involucrado, con el fin de ofrecer una perspectiva práctica sobre los desafíos y responsabilidades que conlleva el ejercicio profesional en esta área. Según expresó, su intención fue entregar a los estudiantes una visión cercana y realista de lo que implica trabajar en consultoría acústica, algo que, en su opinión, habría sido valioso conocer durante su etapa de formación universitaria.

El profesor Enrique Suárez, responsable de la asignatura, valoró la instancia y destacó su relevancia para la formación integral del estudiantado. “Conocer este tipo de experiencias permite a los alumnos proyectarse profesionalmente, no solo en cuanto a aspectos técnicos como las mediciones en terreno, sino también en lo relativo a la gestión con clientes y el cumplimiento de normativas vigentes”, señaló.